¿Qué es «Secure by Design»? ¿Por qué es esencial conocer sus prácticas?

Tabla de contenidos

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar crítico sobre el que se apoyan muchos aspectos del negocio. No importa si eres una gran empresa o una pequeña, la seguridad de la red es indispensable. Los ciberataques pueden tener consecuencias a largo plazo.

La frecuencia y sofisticación de los ciberataques continúa en aumento. En 2022, los ataques de malware a dispositivos IoT vieron un preocupante incremento del 87%. Además, el volumen de ataques también está aumentando debido al uso de la IA. Se prevé que al finalizar el 2023, estos ataques hayan aumentado hasta en un 95%.

Es fundamental pasar de un enfoque de ciberseguridad reactivo a uno proactivo. Uno de estos enfoques que ha ganado prominencia es el de prácticas «Secure by Design».

Socios internacionales han tomado medidas para abordar vulnerabilidades comúnmente explotadas. Un asesoramiento reciente resalta los principios de Secure by Design. Este esfuerzo colaborativo subraya la naturaleza global del panorama de amenazas de ciberseguridad, así como la necesidad de una acción coordinada para proteger la infraestructura crítica.

En este artículo, exploraremos lo que se necesita para implementar los principios de Secure by Design y explicar por qué son fundamentales en el panorama actual de ciberseguridad.

Las Ciberamenazas Modernas de Hoy

Las amenazas cibernéticas modernas abarcan una amplia gama de ataques, que incluyen:

  • Ransomware: Malware que cifra tus datos y exige un rescate por su descifrado. Uno de los ataques más costosos para los negocios.
  • Phishing: Correos electrónicos o mensajes engañosos que te engañan para revelar información sensible. El ochenta y tres por ciento de las empresas experimenta un ataque de phishing cada año.
  • Amenazas Persistentes Avanzadas (APT): Ciberataques a largo plazo dirigidos a robar datos sensibles.
  • Explotación de Día Cero: Ataques que se dirigen a vulnerabilidades aún no conocidas por los desarrolladores de software.
  • Vulnerabilidades de IoT: Los hackers explotan vulnerabilidades en dispositivos del Internet de las Cosas para comprometer redes.

Las amenazas de ciberseguridad han evolucionado significativamente a lo largo de los años. Han quedado atrás los días en que solo instalar un antivirus podría proteger tu ordenador. Hoy en día, los ciberdelincuentes utilizan tácticas altamente sofisticadas y el impacto potencial de un ataque va mucho más allá de la molestia de un virus.

Estas amenazas en evolución subrayan la necesidad de un enfoque proactivo hacia la ciberseguridad. En lugar de reaccionar a los ataques después de que ocurren, quieres prevenirlos.

¿Qué es Secure by Design?

Secure by Design es un enfoque moderno de ciberseguridad que integra medidas de seguridad en la propia fundación de un sistema, aplicación o dispositivo desde el inicio.

Se trata de considerar la seguridad como un aspecto fundamental del proceso de desarrollo, en lugar de incluirlo como una característica posterior.

¿Cómo pueden las empresas de todos los tipos traducir esto en sus estrategias de ciberseguridad?

Hay dos formas clave:

  • Al comprar hardware o software, pregunta sobre Secure by Design. ¿Utiliza el proveedor estas prácticas? Si no es así, es posible que desees considerar un proveedor diferente.

  • Incorpora los principios de Secure by Design en tu propio negocio, como cuando planificas una mejora de infraestructura o un avance en el servicio al cliente.

Coloca la ciberseguridad en el centro, en lugar de añadirla como un pensamiento tardío.

Libertia IT te ayudará en ese proceso.

Los principios clave de Secure by Design incluyen:

  • Evaluación de Riesgos: Identificar riesgos y vulnerabilidades de seguridad potenciales temprano en la fase de diseño.
  • Marco Estándar: Mantener la consistencia al aplicar estándares de seguridad siguiendo un marco, como los Controles Críticos de Seguridad de CIS, HIPAA o GDPR.
  • Privilegio Mínimo: Limitar el acceso a recursos solo a aquellos que lo necesitan para sus roles.
  • Defensa en Profundidad: Implementar múltiples capas de seguridad para proteger contra diversas amenazas.
  • Actualizaciones Regulares: Asegurar que las medidas de seguridad estén continuamente actualizadas para enfrentar nuevas amenazas.
  • Educación del Usuario: Educar a los usuarios sobre las mejores prácticas de seguridad y los riesgos potenciales.

No corras más riesgos. Podemos ayudarte.

Por Qué Importan las Prácticas de Secure-by-Design

Entender e implementar prácticas de Secure by Design es crucial por varias razones:

  • Seguridad Proactiva
    Los enfoques tradicionales de ciberseguridad suelen ser reactivos. Esto significa que abordan problemas de seguridad después de que han ocurrido. Secure by Design construye medidas de seguridad en la misma fundación de un sistema, minimizando las vulnerabilidades desde el principio.

  • Ahorro de Costos
    Abordar problemas de seguridad después de que un sistema está en producción puede ser costoso. Lo mismo es cierto para intentar abordarlos cerca del final de un proyecto. Al integrar la seguridad desde el principio, puedes evitar estos gastos adicionales.

  • Cumplimiento Regulatorio
    Muchas industrias están sujetas a estrictos requisitos regulatorios para la protección de datos y ciberseguridad. Las prácticas de Secure by Design pueden ayudarte a cumplir estos estándares de cumplimiento más eficazmente, reduciendo el riesgo de sanciones y penalizaciones desconocidas.

  • Gestión de la Reputación
    Una brecha de seguridad puede dañar gravemente la reputación de tu organización. Implementar prácticas de Secure by Design demuestra tu compromiso con la protección de los datos del usuario y puede mejorar la confianza entre los clientes y partes interesadas.

  • Protección a Futuro
    Las amenazas cibernéticas continúan evolucionando. Las prácticas de Secure by Design ayudan a asegurar que tus sistemas y aplicaciones permanezcan resistentes, especialmente contra amenazas emergentes.

  • Minimizar Superficies de Ataque Secure by Design se enfoca en reducir la superficie de ataque de tus sistemas, ayudando a identificar y mitigar vulnerabilidades potenciales antes de que un hacker las explote.

Libertia IT y las prácticas «Secure by Design»

En Libertia IT, la incorporación de prácticas de «Secure by Design» no es una simple adición a nuestro portafolio de servicios, es la esencia de nuestra metodología de trabajo.

Nuestra firma, líder en el mercado español de IT outsourcing, entiende que una auditoría de seguridad informática es el primer paso crítico en la construcción de un entorno digital seguro y confiable.

Nuestra experiencia como una de las empresas de IT más innovadoras en Madrid nos ha enseñado que las auditorías de ciberseguridad no son solo un chequeo rutinario, sino una oportunidad para integrar la seguridad en cada nivel de la infraestructura de nuestros clientes. Al realizar una auditoría de seguridad, evaluamos meticulosamente cómo se aplican los principios de Secure by Design en su arquitectura actual y los pasos necesarios para reforzarla.

En el papel de Virtual CIO, Libertia IT va más allá de las funciones tradicionales de consultoría y gestión. Nos convertimos en un socio estratégico que asegura la alineación de las prácticas de ciberseguridad con los objetivos empresariales. Nuestro equipo especializado en auditoría IT proporciona una hoja de ruta clara para que las empresas implementen y mantengan sistemas seguros por diseño.

Ofrecemos servicios IT para empresas que buscan no solo cumplir con las regulaciones de seguridad actuales, sino también anticiparse a los desafíos futuros. Al colaborar con nosotros, las empresas tienen la garantía de que las medidas de seguridad están tejidas en el tejido mismo de su infraestructura digital.

Con nuestro enfoque de Secure by Design, nuestros clientes pueden estar seguros de que sus sistemas están diseñados para resistir las amenazas antes de que surjan, reduciendo así la superficie de ataque y protegiendo contra los ataques más avanzados.

Soy un emprendedor que siempre ha estado enamorado del mundo de la tecnología.

Después de acabar mis estudios de economía💸, tuve la suerte de poder seguir estudiando y llegar a ser formador de los certificados MCSE de Microsoft 👨‍🏫

Mas tarde fundé Libertia IT, una gran familia de profesionales dedicados a ayudar a empresas de cualquier tamaño a mejorar su entorno tecnológico y su postura en ciberseguridad. Descubrí el modelo Europeo de servicios gestionados, a años luz del típico «mantenimiento informático» que funciona mas como un seguro.

¡Nunca pagues por horas el soporte IT! es malo para todas las partes. Reserva 30 min y te cuento por qué.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Responsable: Libertia Servicios Informáticos S.L.. Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.