Existen muchas empresas de servicios IT que gestionan o mantienen los endpoints (PC, Mac, tablet…), gestionan la seguridad del entorno o administran aplicaciones y servidores, pero sólo algunas tienen el enfoque adecuado para apoyar y dar valor a un negocio. En este artículo te mostramos una comparativa entre un proveedor de servicios gestionados (MSP) y empresas que trabajan por horas bajo el modelo Break & Fix.
MSP vs Break & Fix
El modelo clásico de Break & Fix adolece de varios problemas que te contamos a continuación:
Cuantas más incidencias, mejor
Está claro: si cobro por incidentes, cuantos más incidentes, más cobro. ¿Qué incentivo puede haber para hacer un trabajo fino y definitivo? ¡Exacto!, ninguno.
El modelo MSP (servicio gestionado IT) debe incluir todas las incidencias que puedan surgir en un entorno por un precio fijo mensual en función de la complejidad y los usuarios a gestionar. La finalidad es evitar que se produzcan incidencias con un criterio preventivo. Y si se producen lograr que afecten mínimamente a la operatividad de la empresa.
Falta de proactividad
Con el modelo Break & Fix rara vez se ejecutan tareas proactivas como la gestión de las actualizaciones de la plataforma. Todos entendemos que eso significa poca seguridad, poca fiabilidad y falsa sensación de control.
Las tareas rutinarias proactivas hacen disminuir el número de incidencias y por lo tanto, de los tiempos de caída de los sistemas.
Presupuesto indeterminado
¡Es impredecible!, Lo más normal es una factura imprevista en función de las incidencias, algo que no ayuda a la definición de presupuestos y su cumplimiento.
Un MSP valora el precio en función de los usuario y la complejidad del entorno. Es de esperar un contrato con un importe fijo no relacionado con el numero de incidentes ocurridos.
Es un avance que muchos CFO o Directores Financieros adoran pues les hace la vida mas fácil al pasar un gasto variable a fijo y predecible.
Algunos puntos fuertes del modelo MSP
Un buen servicio MSP cuenta con las herramientas para planificar la inversión en tecnología de manera ajustada al tamaño de la empresa. Además, estas son las características de un buen MSP:
- Control y monitorización continua de toda la plataforma tecnológica.
- Trabaja de manera proactiva.
- Alineación de objetivos con el cliente: menos incidentes es mejor para todos.
- Su objetivo es que la plataforma tecnológica esté siempre disponible.
- Cuenta con acuerdo de nivel de servicio (SLA)
- Tiene técnicos cualificados en gestión de endpoint, servidores, aplicaciones, redes y seguridad.
- Cuenta con un servicio de ticketing y registra todo lo que hace para que se pueda auditar, medir y mejorar.
- Conoce los objetivos del negocio y sus acciones están alineadas.
- Todo ello con un coste fijo basado en el número de usuarios y la complejidad del entorno.
Solicita una consulta gratuita de los beneficios que tiene el modelo MSP para tu negocio. Evaluaremos tu caso te daremos algunos consejos de valor.
