Madrid enfrenta un incremento alarmante en ciberataques durante abril de 2025, afectando tanto a instituciones públicas como a empresas privadas. Los ciberdelincuentes emplean técnicas avanzadas, incluyendo inteligencia artificial y ransomware, para comprometer sistemas y datos sensibles.
Este blog analiza los incidentes más relevantes del mes y ofrece estrategias para fortalecer la ciberseguridad en tu organización.
Comienza una nueva era. Hazlo con los mejores.
📈 Escalada de Ciberataques en España
En 2025, España experimenta un alarmante aumento del 35% en ciberataques, alcanzando una media diaria de más de 45.000 incidentes. Esta cifra supone un desafío sin precedentes para el tejido empresarial y las instituciones públicas del país, especialmente en regiones clave como Madrid. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) se encuentran entre los blancos más vulnerables debido a la falta de recursos dedicados a ciberseguridad: los costes derivados de un ataque pueden oscilar entre 2.500 y 60.000 euros, afectando seriamente su operatividad e imagen.
En el caso de las grandes empresas, el impacto puede ser catastrófico, con pérdidas que superan los 5,5 millones de euros por incidente. Estas cifras incluyen el pago de rescates en ataques de ransomware, la paralización de operaciones críticas, sanciones por incumplimiento normativo y el deterioro de la reputación corporativa. El panorama se complica aún más cuando se considera que muchos ataques no son detectados de inmediato, lo que incrementa el tiempo de respuesta y el daño potencial.
Este contexto refuerza la necesidad de contar con una estrategia de ciberseguridad sólida y proactiva.
Las cifras no solo alertan, sino que exigen acción inmediata: evaluar los sistemas existentes, fortalecer las defensas digitales y contar con asesoría experta se vuelve indispensable para cualquier organización que quiera mantenerse segura en este entorno digital cada vez más hostil.
🛡️ Iniciativas de Protección en Madrid
Despliegue del Escudo Digital
La Comunidad de Madrid ha comenzado la implementación del llamado «Escudo Digital», una ambiciosa infraestructura tecnológica diseñada para reforzar la protección de toda la región frente a ciberamenazas. Este sistema de última generación combina herramientas de Big Data con algoritmos de Inteligencia Artificial para anticiparse y responder en tiempo real a posibles ciberataques.
El Escudo Digital funciona como una capa de defensa activa que supervisa constantemente las conexiones que entran y salen de las redes públicas. Cuando detecta patrones anómalos o comportamientos sospechosos, puede actuar de inmediato bloqueando accesos no autorizados, filtrando contenido malicioso y notificando a los equipos de seguridad para activar protocolos de respuesta. Esta solución busca no solo proteger infraestructuras críticas como hospitales, centros de datos o instituciones educativas, sino también ofrecer un entorno digital más seguro para ciudadanos y empresas madrileñas.
Para los profesionales y empresas que operan en Madrid, este despliegue representa una oportunidad y una llamada de atención: contar con un respaldo institucional es importante, pero no suficiente. Es vital complementar estas medidas con sistemas de ciberseguridad internos robustos.
En Libertia podemos ayudarte a integrar soluciones que trabajen en conjunto con estas iniciativas públicas para lograr una protección integral.
🔒 ¿Tu empresa está alineada con los nuevos estándares de seguridad digital en Madrid?
Inversión en Ciberseguridad
El gobierno regional de Madrid ha dado un paso firme para mejorar la protección digital de sus instituciones y ciudadanos, duplicando la inversión en la Agencia de Ciberseguridad y alcanzando un presupuesto de 3 millones de euros para este año. Esta medida no solo representa un compromiso con la ciberseguridad, sino también una respuesta a la creciente ola de amenazas que afecta a entidades públicas y privadas.
Una de las principales acciones ha sido la creación de un Equipo de Respuesta a Incidentes (CSIRT), compuesto por especialistas en ciberinteligencia, análisis forense y gestión de crisis digitales. Este equipo opera bajo protocolos estrictos que permiten reaccionar con rapidez ante ataques detectados, minimizando su impacto y evitando su propagación a otros sistemas conectados.
Además, se ha puesto en marcha un Servicio de Vigilancia Digital que monitoriza en tiempo real los entornos digitales más críticos de la región. Su objetivo es anticiparse a los ataques mediante la detección proactiva de comportamientos sospechosos, vulnerabilidades y amenazas emergentes, permitiendo una respuesta temprana y efectiva.
Desde Libertia, destacamos la importancia de esta inversión como parte de un enfoque integral de protección, e invitamos a las empresas madrileñas a alinear sus políticas internas con estas medidas para asegurar su resiliencia digital.
📞 ¿Te gustaría saber cómo adaptar tu empresa a este nuevo entorno de ciberseguridad? Hablemos:
🏥 Ciberataques en el Sector Sanitario
El sector sanitario es uno de los más afectados por ciberataques, debido al alto valor de los datos que maneja. La Comunidad de Madrid ha invertido 12,5 millones de euros en 2024 para reforzar la seguridad informática de sus infraestructuras sanitarias, minimizando riesgos y mejorando la capacidad de recuperación ante incidentes.
📌 Caso Destacado del Mes: Ataque a Instituciones Públicas en Abril 2025
Durante la primera quincena de abril de 2025, un grupo de hackers prorrusos conocido como «NoName057(16)» ejecutó una serie de ciberataques coordinados contra instituciones públicas españolas, incluyendo organismos con sede en Madrid como la Cámara de Comercio y la Asamblea de Madrid. Estos ciberataques, principalmente del tipo DDoS (Denegación de Servicio Distribuida), lograron saturar los servidores de dichas instituciones, provocando la caída temporal de sus portales web oficiales durante varias horas.

Según el comunicado emitido por el Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT), estos ataques formaban parte de una ofensiva más amplia contra entidades gubernamentales españolas tras el posicionamiento diplomático del país a favor de Ucrania. Además de afectar la visibilidad pública y el acceso a información institucional clave, estos incidentes generaron preocupación sobre la seguridad de los sistemas de comunicación interna y la posible exposición de datos sensibles, aunque las autoridades aseguraron que no se detectaron filtraciones ni accesos no autorizados a información crítica.
El impacto fue doble: por un lado, provocó disrupciones temporales en la prestación de algunos servicios digitales, lo que generó molestias en usuarios y ciudadanos; por otro, evidenció fallos en la preparación ante ciberamenazas de índole geopolítica. Este tipo de ataques también tiene un efecto psicológico y mediático, ya que busca desestabilizar la confianza pública en las instituciones.
En respuesta, el Gobierno de la Comunidad de Madrid reforzó su colaboración con los equipos de ciberinteligencia y ha acelerado la aplicación de protocolos de detección temprana y mitigación de amenazas.
Desde Libertia, recomendamos a todas las instituciones públicas y empresas privadas en Madrid que tomen este episodio como una alerta seria: la amenaza es real, y la preparación es la única defensa efectiva.
🔐 ¿Tu empresa estaría preparada ante un ataque de este tipo? En Libertia te ayudamos a evaluar tu nivel de riesgo y te ofrecemos soluciones reales para blindar tu infraestructura.
🧠 Amenazas Emergentes: IA y Ransomware
Los ciberdelincuentes están utilizando inteligencia artificial generativa para personalizar ataques de phishing, haciéndolos más convincentes. Además, el ransomware ha evolucionado, apuntando a altos directivos y amenazando con publicar datos robados si no se paga el rescate.
📊 Percepción vs Realidad en la Seguridad Empresarial
Un estudio de Zscaler revela que, aunque el 96% de los líderes de TI en España considera que sus empresas están bien protegidas, el 59% espera sufrir un fallo de seguridad importante en el próximo año. Los principales vectores de ataque incluyen proveedores externos, fraudes digitales y ransomware.
🧰 Estrategias para fortalecer la ciberseguridad
- Formación continua: Educar a empleados y directivos sobre prácticas seguras y concienciación en ciberseguridad.
- Implementación de tecnologías avanzadas: Utilizar soluciones basadas en inteligencia artificial para detectar y prevenir amenazas.
- Auditorías regulares: Realizar evaluaciones periódicas de la infraestructura de seguridad para identificar y corregir vulnerabilidades.
- Protocolos de respuesta: Establecer procedimientos claros para actuar rápidamente en caso de incidentes de seguridad.
🤝 ¿Necesitas Ayuda para Proteger tu Empresa?
En Libertia, somos expertos en ciberseguridad en Madrid. Ofrecemos soluciones personalizadas para proteger tu negocio contra las amenazas digitales más avanzadas.
📞 Contáctanos hoy y fortalece la seguridad de tu empresa:
¿Por qué Elegir Libertia IT?
En el entorno empresarial de hoy, adoptar la tecnología correcta es más que una elección; es una necesidad fundamental para el crecimiento y la supervivencia.
Libertia IT se especializa en proporcionar soluciones tecnológicas personalizadas que se alinean perfectamente con tus necesidades específicas. Desde tecnología en la nube hasta software CRM, nuestras soluciones están diseñadas para maximizar la eficiencia, potenciar la productividad y asegurar un retorno de la inversión óptimo.
Con Libertia IT, no solo adquieres tecnología; obtienes un socio comprometido en tu éxito. Nuestro equipo de expertos está dedicado a entender los desafíos únicos de tu negocio y a ofrecer un soporte continuo, asegurando que aproveches al máximo tus inversiones tecnológicas.
Elegir Libertia IT significa elegir un camino hacia la transformación digital, impulsado por la confianza, la innovación y una profunda comprensión de tus necesidades empresariales. Conéctate con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a superar tus desafíos actuales y a pavimentar el camino hacia un futuro próspero.