Los ciberataques se han convertido en una amenaza constante para las empresas de todos los tamaños, especialmente en centros de negocio como Madrid. En Libertia, entendemos que saber cómo actuar tras un incidente de seguridad puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida o consecuencias devastadoras para tu organización.
Como empresa líder en ciberseguridad en Madrid, hemos desarrollado esta guía detallada con los pasos esenciales que debes seguir después de sufrir un ciberataque. Nuestra experiencia atendiendo a más de 500 empresas madrileñas nos ha demostrado que la rapidez y eficiencia en la respuesta son factores determinantes para minimizar el impacto de un ataque, proteger la información sensible y restaurar la operatividad de los sistemas afectados.
Las empresas madrileñas cuentan con recursos específicos para hacer frente a estas situaciones, pero conocer el proceso adecuado es fundamental. En Libertia no solo te ayudamos a recuperarte de un ataque, sino que te preparamos para prevenir futuros incidentes con nuestras soluciones integrales de ciberseguridad.
¿Tu empresa ha sufrido un ciberataque? Contacta con Libertia ahora mismo para una respuesta inmediata. Nuestro equipo de expertos está disponible 24/7 para ayudarte a recuperar tu negocio.
Comienza una nueva era. Hazlo con los mejores.
¿Cómo Identificar Que Has Sido Víctima De Un Ciberataque?
Reconocer los signos de un ciberataque es el primer paso crucial para activar los protocolos de respuesta. En Libertia, hemos observado que en muchas ocasiones, los ciberdelincuentes pueden haber comprometido los sistemas durante días o incluso semanas antes de que la empresa detecte la intrusión. Esta detección tardía puede incrementar exponencialmente el daño causado.
Nuestros especialistas en Libertia han identificado que las empresas que detectan ataques en las primeras 24 horas reducen sus pérdidas en un 80% comparado con aquellas que tardan más de una semana en identificar la brecha de seguridad.
Señales De Alerta En Tus Sistemas Informáticos
Presta atención inmediata a estos indicadores que podrían revelar un compromiso en la seguridad de tus sistemas. En Libertia, clasificamos estas señales según su nivel de criticidad para ayudar a nuestros clientes a priorizar su respuesta.
El rendimiento inusualmente lento de equipos o redes es a menudo el primer indicador visible de un compromiso. Los atacantes suelen utilizar recursos del sistema para ejecutar sus operaciones maliciosas, lo que impacta directamente en el rendimiento general. La aparición de programas o procesos desconocidos es otro signo alarmante que requiere investigación inmediata, ya que puede indicar la presencia de malware o herramientas de acceso remoto no autorizadas.
Los cambios no autorizados en archivos o configuraciones son especialmente preocupantes cuando afectan a sistemas críticos o archivos de configuración de seguridad. Los bloqueos frecuentes de cuentas de usuario pueden indicar intentos de fuerza bruta o comprometimiento de credenciales. Los mensajes de error inexplicables que aparecen sin causa aparente podrían ser síntoma de intentos de explotación de vulnerabilidades.
La actividad de red anormal, especialmente en horarios inusuales, es un indicador clave que monitorizamos constantemente en Libertia. Esto incluye transferencias de datos masivas fuera del horario laboral o conexiones a direcciones IP sospechosas. Las solicitudes de rescate o mensajes de extorsión son la confirmación definitiva de un ataque de ransomware y requieren acción inmediata.
Nivel de Criticidad | Señales de Alerta | Tiempo de Respuesta Recomendado |
---|---|---|
Crítico | Mensajes de rescate, cifrado de archivos | Inmediato (0-30 minutos) |
Alto | Procesos desconocidos, cambios no autorizados | Urgente (30-60 minutos) |
Medio | Rendimiento lento, bloqueos de cuentas | Prioritario (1-4 horas) |
Bajo | Mensajes de error ocasionales | Seguimiento (4-24 horas) |
Las empresas en Madrid han reportado un incremento del 27% en intentos de accesos no autorizados durante 2025, lo que subraya la importancia de mantener sistemas de monitorización activos. En Libertia, ofrecemos servicios de monitorización 24/7 que permiten detectar estas amenazas en tiempo real.
Tipos De Ciberataques Más Comunes En Madrid
El panorama de ciberseguridad en Madrid muestra patrones específicos de ataques dirigidos a sectores empresariales concretos. En Libertia, hemos analizado más de 1,200 incidentes en la región y hemos identificado tendencias claras que permiten a las empresas prepararse mejor contra amenazas específicas de su sector.
Tipo de Ataque | Características Principales | Sectores Más Afectados | Impacto Promedio |
---|---|---|---|
Ransomware | Cifrado de datos y solicitud de rescate | Servicios financieros y sanitarios | 15-45 días de recuperación |
Phishing | Suplantación de identidad para obtener credenciales | Comercio minorista y servicios profesionales | 3-7 días de impacto |
DDoS | Saturación de servidores para interrumpir servicios | E-commerce y plataformas online | 2-48 horas de interrupción |
Malware | Software malicioso que compromete sistemas | Pymes de todos los sectores | 5-15 días de limpieza |
Identificar el tipo de ataque sufrido te ayudará a orientar mejor tu respuesta y a comunicarte eficazmente con los especialistas en ciberseguridad de Libertia. Cada tipo de ataque requiere una aproximación específica y herramientas especializadas para su resolución efectiva.
Primeras Acciones Inmediatas Tras Detectar El Ciberataque
Una vez confirmado el incidente, es crucial actuar con rapidez para contener la amenaza y evitar que se propague a otros sistemas de la organización. En Libertia, hemos desarrollado un protocolo de respuesta rápida que ha demostrado reducir el tiempo de contención en un 60% comparado con métodos tradicionales.
La ventana de oportunidad para contener un ataque es extremadamente limitada. Los primeros 60 minutos son críticos para evitar que el daño se extienda exponencialmente a través de tu infraestructura. Nuestro equipo en Libertia puede activar protocolos de contención remota en menos de 15 minutos desde la primera llamada de emergencia.
¿Acabas de detectar un posible ciberataque? No pierdas tiempo valioso. Contacta con Libertia inmediatamente y activa nuestro protocolo de respuesta rápida.
Aislamiento De Sistemas Comprometidos
El primer paso técnico consiste en aislar los sistemas afectados para evitar que el ataque se extienda. Esta fase de contención es crítica y debe ejecutarse con precisión para evitar causar daños adicionales a los sistemas que aún no han sido comprometidos.
Desconectar los equipos comprometidos de la red, tanto por cable como por wifi, debe hacerse de manera inmediata pero controlada. Es importante documentar qué sistemas se desconectan y en qué orden, ya que esta información será valiosa para el análisis posterior. Suspender temporalmente los accesos remotos a sistemas críticos es una medida preventiva que evita que los atacantes utilicen conexiones VPN o de escritorio remoto para moverse lateralmente por la red.
El bloqueo de credenciales que muestren comportamientos sospechosos debe realizarse de forma quirúrgica para no interrumpir operaciones críticas innecesariamente. Activar las barreras de segmentación de red si dispones de ellas es fundamental para crear zonas de contención que limiten el movimiento del atacante. La preservación de registros (logs) del sistema para la posterior investigación debe realizarse antes de que los atacantes puedan modificar o borrar evidencias.
Las empresas en Madrid pueden contar con el apoyo del Centro de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid, pero en Libertia ofrecemos una respuesta más rápida y especializada con nuestro equipo de respuesta a incidentes disponible 24/7.
Documentación Del Incidente
Documenta meticulosamente todos los aspectos del incidente, lo que resultará crucial tanto para la recuperación como para posibles acciones legales. En Libertia, proporcionamos a nuestros clientes plantillas específicas para la documentación de incidentes que cumplen con todos los requisitos legales y técnicos.

La fecha y hora de detección debe registrarse con precisión, incluyendo la zona horaria y el método de detección utilizado. Identificar los sistemas y datos afectados requiere un inventario detallado que permita evaluar el alcance real del compromiso. Documentar las acciones tomadas y su cronología es esencial para entender la efectividad de la respuesta y identificar áreas de mejora.
El personal involucrado en la respuesta debe identificarse claramente, incluyendo roles y responsabilidades asignadas durante el incidente. Las comunicaciones con terceros, incluidos posibles atacantes en casos de ransomware, deben documentarse palabra por palabra para análisis legal posterior. Las capturas de pantalla de mensajes o comportamientos anómalos proporcionan evidencia visual que puede ser crucial para la investigación forense.
Esta documentación será fundamental para el análisis forense posterior y podría ser requerida por las autoridades competentes o compañías de seguros. En Libertia, nuestros expertos forenses pueden analizar esta documentación para identificar vectores de ataque y recomendar mejoras específicas en tu infraestructura de seguridad.
Evaluación De Daños Y Compromiso De Datos
Una vez contenido el ataque, es necesario realizar una evaluación exhaustiva para determinar el alcance real del incidente y los sistemas afectados. Esta fase de evaluación puede durar varios días dependiendo de la complejidad de tu infraestructura, pero es crucial para una recuperación efectiva.
En Libertia, utilizamos herramientas avanzadas de análisis forense que nos permiten mapear exactamente qué sistemas han sido comprometidos y durante cuánto tiempo los atacantes han tenido acceso. Esta evaluación precisa es fundamental para determinar qué datos pueden haber sido exfiltrados y qué sistemas necesitan ser reconstruidos completamente.
Análisis Del Alcance Del Ataque
Trabajar con expertos en ciberseguridad para determinar el alcance exacto del ataque es una inversión que se recupera rápidamente. Los puntos de entrada utilizados por los atacantes deben identificarse con precisión para evitar que se utilicen nuevamente. La duración de la brecha de seguridad nos permite estimar qué información pudo haber sido comprometida durante el período de acceso no autorizado.
Los sistemas y aplicaciones comprometidos deben catalogarse completamente, incluyendo bases de datos, servidores de archivos, sistemas de correo y aplicaciones de negocio. Los métodos utilizados por los ciberdelincuentes nos proporcionan información valiosa sobre el nivel de sofisticación del ataque y las medidas preventivas que debemos implementar. Las posibles vulnerabilidades explotadas deben identificarse y parchearse inmediatamente para evitar reinfecciones.
En Madrid, Libertia ofrece servicios de análisis forense digital que van más allá de las capacidades de empresas generalistas. Nuestro laboratorio forense certificado puede recuperar evidencias incluso de sistemas severamente comprometidos y proporcionar informes que cumplen con estándares legales internacionales.
¿Necesitas una evaluación forense completa de tu ciberataque? Los expertos de Libertia pueden proporcionarte un análisis detallado en 48-72 horas. Contacta con nosotros para iniciar la investigación.
Impacto En La Información De Clientes
Determinar si los datos personales han sido comprometidos es prioritario debido a las implicaciones legales y reputacionales. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece sanciones severas por la gestión inadecuada de brechas de seguridad que afecten a datos personales.
Identificar qué bases de datos de clientes podrían estar afectadas requiere un análisis técnico detallado de los sistemas comprometidos y los patrones de acceso de los atacantes. Evaluar si ha habido exfiltración de información sensible implica analizar logs de red, registros de acceso a bases de datos y posibles comunicaciones salientes sospechosas durante el período de compromiso.
Determinar el nivel de sensibilidad de los datos comprometidos es crucial para evaluar el riesgo legal y reputacional. No todos los datos personales tienen el mismo nivel de protección legal, y la respuesta debe ser proporcional al tipo de información afectada. Valorar las obligaciones legales según el RGPD y la normativa española requiere conocimiento especializado en derecho de protección de datos.
Preparar la documentación necesaria para notificar a la Agencia Española de Protección de Datos debe realizarse con precisión legal. Las empresas madrileñas deben notificar las brechas de datos a la autoridad competente en un plazo de 72 horas desde su detección cuando exista riesgo para los derechos y libertades de las personas.
Tipo de Datos | Nivel de Riesgo | Obligación de Notificación | Plazo de Notificación a Afectados |
---|---|---|---|
Datos de identificación básicos | Medio | AEPD en 72h si hay riesgo | 30 días si hay riesgo alto |
Datos financieros | Alto | AEPD en 72h obligatorio | Inmediato si hay riesgo alto |
Datos de salud | Muy Alto | AEPD en 72h obligatorio | Inmediato |
Datos biométricos | Crítico | AEPD en 72h obligatorio | Inmediato |
Plan De Recuperación Y Restauración De Sistemas
La fase de recuperación requiere un enfoque metódico y cuidadoso para restaurar la operatividad sin reintroducir vulnerabilidades. En Libertia, hemos desarrollado metodologías de recuperación que priorizan tanto la velocidad como la seguridad, asegurando que tu empresa vuelva a operar completamente en el menor tiempo posible.
La recuperación prematura de sistemas sin la debida verificación de seguridad es uno de los errores más costosos que pueden cometer las empresas. Hemos visto casos donde una recuperación apresurada ha resultado en reinfecciones que han causado daños mayores que el ataque original.
Priorización De Servicios Críticos
No todos los sistemas tienen la misma importancia para la continuidad del negocio. Establecer un orden de prioridad claro es fundamental para una recuperación eficiente que minimice el impacto operacional y financiero.
Los sistemas que gestionan procesos críticos del negocio deben ser los primeros en la lista de recuperación. Estos incluyen sistemas de facturación, gestión de pedidos, y aplicaciones que directamente generan ingresos para la empresa. Las infraestructuras que sostienen la comunicación con clientes, como servidores de correo, sistemas telefónicos y plataformas de atención al cliente, son prioritarias para mantener la confianza y evitar pérdida de negocio.
Las aplicaciones esenciales para la operativa diaria, como sistemas de gestión documental, herramientas de colaboración y aplicaciones de productividad, deben restaurarse una vez asegurados los sistemas críticos. Los sistemas de soporte y administrativos, incluyendo herramientas de recursos humanos y contabilidad, pueden restaurarse en una fase posterior sin impacto crítico inmediato.
Las herramientas secundarias y no esenciales deben ser las últimas en recuperarse, priorizando siempre la seguridad sobre la conveniencia. Las pymes de Madrid pueden beneficiarse de los servicios de consultoría en continuidad de negocio que ofrece Libertia, donde ayudamos a establecer estos criterios de priorización específicos para cada modelo de negocio.
Recuperación Segura De Datos
La restauración de datos debe realizarse desde copias de seguridad verificadas como no comprometidas. Este proceso requiere una validación técnica exhaustiva para evitar reintroducir elementos maliciosos en la infraestructura limpia.
Validar la integridad de las copias de seguridad antes de su restauración implica verificar checksums, fechas de creación y realizar análisis de malware en los archivos de backup. Implementar la restauración en un entorno aislado inicialmente permite probar la funcionalidad sin riesgo para el entorno de producción. Verificar la ausencia de malware en los datos restaurados requiere herramientas especializadas de análisis que puedan detectar amenazas persistentes avanzadas.
Es fundamental asegurar que los sistemas están actualizados y parcheados antes de la restauración para evitar que las mismas vulnerabilidades que permitieron el ataque inicial vuelvan a ser explotadas. Documentar todo el proceso de recuperación proporciona una base para mejorar procedimientos futuros y cumplir con requisitos de auditoría.
¿Tu empresa necesita recuperar datos críticos después de un ciberataque? Los especialistas de Libertia garantizan una recuperación segura que evita reinfecciones. Solicita una consulta técnica gratuita.
Comunicación Efectiva Con Stakeholders
La gestión de la comunicación durante y después de un ciberataque es crucial para mantener la confianza y cumplir con las obligaciones legales. Una comunicación mal gestionada puede causar más daño a la reputación de la empresa que el propio ciberataque.
En Libertia, asesoramos a nuestros clientes sobre las mejores prácticas de comunicación de crisis, incluyendo el timing adecuado, los canales apropiados y los mensajes clave que deben transmitirse a cada grupo de interés. La transparencia controlada es clave para mantener la confianza sin proporcionar información que pueda ser utilizada maliciosamente.
Notificación A Clientes Afectados
Si los datos de clientes se han visto comprometidos, la comunicación debe ser inmediata, clara y orientada a la acción. Los clientes necesitan entender exactamente qué ha pasado y qué deben hacer para protegerse.
Preparar comunicaciones claras y transparentes requiere un equilibrio entre la honestidad total y evitar causar pánico innecesario. Explicar la naturaleza del incidente sin tecnicismos excesivos permite que todos los clientes, independientemente de su nivel técnico, entiendan la situación. Detallar qué información podría haberse visto afectada debe hacerse de manera específica pero sin proporcionar detalles que podrían facilitar el uso malicioso de los datos.
Informar sobre las medidas tomadas para resolver la situación demuestra proactividad y responsabilidad corporativa. Ofrecer recomendaciones concretas para que los afectados se protejan, como cambiar contraseñas o monitorizar sus cuentas bancarias, proporciona valor añadido a la comunicación. Establecer canales de comunicación dedicados para resolver dudas permite gestionar la preocupación de los clientes de manera organizada.
Un enfoque transparente suele generar mejores resultados a largo plazo que intentar ocultar o minimizar el incidente. Las empresas que gestionan bien las comunicaciones de crisis a menudo salen fortalecidas en términos de confianza del cliente.
Comunicación Con Autoridades Competentes En Madrid
Dependiendo de la naturaleza del ataque, puede ser necesario u obligatorio notificar a múltiples autoridades. Cada organismo tiene requisitos específicos de notificación y puede proporcionar asistencia diferente durante la recuperación.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) debe ser notificada en casos de compromiso de datos personales dentro del plazo legal de 72 horas. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ofrece asistencia técnica y puede proporcionar información sobre amenazas similares. La Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional se especializa en la investigación de delitos informáticos complejos.
El Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil tiene competencias específicas en cibercrimen y puede coordinar con autoridades internacionales si es necesario. La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) proporciona recursos y orientación para ciudadanos y empresas afectadas por ciberataques.
Madrid cuenta con oficinas específicas de estos organismos que pueden proporcionar asesoramiento personalizado a empresas afectadas por ciberataques. En Libertia, mantenemos relaciones directas con estas autoridades y podemos facilitar las comunicaciones necesarias para nuestros clientes.
Fortalecimiento De Medidas De Ciberseguridad Post-Ataque
Un ciberataque debe servir como catalizador para reforzar la seguridad y prevenir incidentes futuros. Las empresas que aprenden de los ataques sufridos y implementan mejoras significativas raramente vuelven a ser víctimas del mismo tipo de amenaza.
En Libertia, consideramos que la fase post-ataque es una oportunidad única para implementar medidas de seguridad que quizás habrían sido difíciles de justificar antes del incidente. Los presupuestos de ciberseguridad suelen aprobarse más fácilmente después de experimentar un ataque real.
Implementación De Nuevos Protocolos De Seguridad
Después de un ataque, es momento de revisar y mejorar las defensas de manera integral. Esta revisión debe abordar tanto las vulnerabilidades técnicas como los procedimientos organizacionales que permitieron el éxito del ataque.
La actualización de todos los sistemas con los últimos parches de seguridad debe ser prioritaria e incluir no solo sistemas operativos, sino también aplicaciones, firmware y dispositivos IoT. La implementación de autenticación multifactor (MFA) en todos los accesos críticos reduce dramáticamente el riesgo de compromiso de credenciales. La revisión y endurecimiento de las políticas de contraseñas debe incluir longitud mínima, complejidad y rotación regular.
La segmentación mejorada de redes para limitar movimientos laterales es una de las defensas más efectivas contra ataques avanzados. La implementación o mejora de sistemas de detección y respuesta (EDR/XDR) proporciona visibilidad en tiempo real y capacidad de respuesta automatizada. La revisión de permisos de acceso siguiendo el principio de mínimo privilegio reduce la superficie de ataque significativamente.
Las empresas madrileñas pueden acceder a servicios de evaluación de seguridad subvencionados a través del programa «Madrid Ciberseguro» para pymes, pero Libertia ofrece evaluaciones más completas y personalizadas que van más allá de los servicios públicos estándar.
Formación Del Personal En Ciberseguridad
El factor humano sigue siendo el eslabón más vulnerable en la cadena de seguridad, pero también el más flexible y capaz de adaptación. Una formación efectiva puede convertir a los empleados de un riesgo en una línea de defensa activa.
Organizar sesiones de concienciación sobre los últimos métodos de ataque debe ser un proceso continuo, no un evento único. Los atacantes evolucionan constantemente sus técnicas, y la formación debe mantenerse actualizada. Realizar simulacros de phishing para evaluar el nivel de alerta proporciona métricas concretas sobre la efectividad de la formación y identifica empleados que necesitan atención adicional.
Establecer protocolos claros de notificación de incidentes sospechosos debe incluir canales de comunicación rápidos y procedimientos que no penalicen la notificación de falsos positivos. Formar a los empleados en buenas prácticas como la verificación de remitentes debe incluir técnicas específicas para identificar correos sospechosos y procedimientos de verificación seguros.
Crear una cultura de seguridad donde reportar incidentes sea valorado positivamente requiere liderazgo visible de la dirección y reconocimiento de los empleados que contribuyen activamente a la seguridad. La Cámara de Comercio de Madrid ofrece regularmente talleres de formación en ciberseguridad, pero Libertia proporciona formación personalizada basada en las amenazas específicas que enfrenta cada sector.
Recursos Y Servicios De Ciberseguridad En Madrid
La Comunidad de Madrid cuenta con un ecosistema robusto de organizaciones y servicios especializados en ciberseguridad, pero no todos ofrecen el mismo nivel de especialización y disponibilidad. Libertia se distingue en este ecosistema por nuestra capacidad de respuesta inmediata y nuestro enfoque integral.
Como empresa líder en ciberseguridad en Madrid, Libertia ha establecido alianzas estratégicas con los principales actores del sector para ofrecer a nuestros clientes acceso a todos los recursos necesarios durante una crisis. Nuestra red de partners incluye desde especialistas forenses hasta bufetes legales especializados en cibercrimen.
Empresas Especializadas En Recuperación Tras Ciberataques
Madrid alberga numerosas compañías que ofrecen servicios de respuesta a incidentes, pero Libertia destaca por nuestra capacidad de respuesta integral y nuestra disponibilidad 24/7. Nuestros servicios incluyen análisis forense digital avanzado con laboratorio propio certificado, equipos de respuesta a incidentes (CSIRT) especializados por sector, y consultoras especializadas en recuperación de datos con tecnología de vanguardia.
Nuestros expertos en negociación con atacantes para casos de ransomware han logrado reducciones promedio del 60% en las demandas de rescate, y nuestros servicios legales especializados en ciberdelitos trabajan en coordinación con nuestros equipos técnicos. Libertia ofrece servicios de emergencia 24/7 y puede desplegarse rápidamente en las instalaciones del cliente o proporcionar asistencia remota inmediata.
La diferencia clave de Libertia radica en nuestra aproximación integral que combina respuesta técnica, asesoramiento legal, gestión de comunicaciones y planificación de recuperación a largo plazo en un solo servicio coordinado.
¿Necesitas una respuesta completa a un ciberataque? Libertia es tu partner integral en ciberseguridad. Contacta con nosotros para una evaluación gratuita de tu situación actual y un plan de recuperación personalizado.
Programas De Apoyo Para Pymes Afectadas
Las pequeñas y medianas empresas madrileñas pueden acceder a diversos programas de ayuda, pero muchos tienen limitaciones de disponibilidad o alcance. Libertia complementa estos programas públicos con servicios especializados diseñados específicamente para pymes.
Los programas públicos incluyen líneas de ayudas para implementación de medidas de ciberseguridad, servicios de diagnóstico gratuito ofrecidos por Madrid Digital, y programas de mentoría en recuperación tras incidentes. También proporcionan acceso a herramientas subvencionadas para monitorización de seguridad y talleres prácticos de respuesta a incidentes organizados por asociaciones empresariales.
Libertia ofrece programas específicos para pymes que incluyen planes de ciberseguridad escalables, servicios de respuesta a incidentes adaptados a presupuestos limitados, y programas de formación personalizados para equipos pequeños. Nuestros servicios están diseñados para crecer con tu empresa y adaptarse a tus necesidades específicas.
Estos recursos pueden resultar fundamentales para empresas con recursos limitados que necesitan recuperarse tras un ciberataque, pero la combinación de recursos públicos con la experiencia especializada de Libertia proporciona la mejor protección posible para tu negocio.
Conclusión: Tu Socio En Ciberseguridad
Sufrir un ciberataque puede ser una experiencia devastadora, pero siguiendo estos pasos clave y contando con el apoyo adecuado, las empresas madrileñas pueden minimizar el impacto y recuperarse más rápidamente. Lo más importante es mantener la calma, seguir un proceso estructurado y buscar el apoyo de profesionales especializados cuando sea necesario.
En Libertia, entendemos que cada empresa es única y requiere un enfoque personalizado para su ciberseguridad. Nuestra experiencia de más de una década protegiendo empresas madrileñas nos ha enseñado que la preparación previa y la formación continua en ciberseguridad siguen siendo la mejor defensa contra las amenazas digitales, pero cuando un ataque ocurre, la diferencia la marca contar con expertos que puedan responder inmediatamente.
Como empresa líder en ciberseguridad en Madrid, Libertia está comprometida con la protección de tu negocio. No esperes a ser víctima de un ciberataque para actuar. La ciberseguridad es una inversión en la continuidad y el futuro de tu empresa.
Tu negocio merece la mejor protección. Libertia es tu partner de confianza en ciberseguridad en Madrid. Contacta con nosotros hoy mismo para una consulta gratuita y descubre cómo podemos proteger y hacer crecer tu empresa de manera segura.