Principales Ciberataques del 2024 en España y Perspectivas para un 2025 Lleno de Desafíos

Tabla de contenidos

El año 2024 fue testigo de una escalada significativa en la frecuencia y sofisticación de los ciberataques en España. Tanto empresas privadas como instituciones públicas se vieron afectadas, evidenciando la creciente amenaza en el ámbito de la ciberseguridad.

Comienza una nueva era. Hazlo con los mejores.

Ciberataques Destacados en España durante 2024

ciberataques
España

En 2024, España ha sido testigo de un aumento significativo en los ciberataques, afectando tanto a empresas como a instituciones gubernamentales. Desde sofisticadas campañas de ransomware hasta ataques dirigidos contra infraestructuras críticas, la ciberseguridad se ha convertido en un desafío clave para el país.

En este artículo, repasamos los incidentes más relevantes del año, sus consecuencias y las medidas que se deben adoptar para mitigar futuras amenazas en el 2025.

Enero: Interrupción de servicios en Orange

El año comenzó con un ataque que interrumpió los servicios de Orange, afectando a miles de usuarios en toda España. Aunque no se reportó la filtración de datos personales, la interrupción del servicio causó molestias significativas y pérdidas económicas para la empresa.

Marzo: Filtración de datos en FIATC Seguros

En marzo, FIATC Seguros sufrió una brecha de seguridad que expuso información sensible de sus clientes, incluyendo nombres, direcciones y datos relacionados con la salud. Este incidente aumentó la preocupación sobre la privacidad y la protección de datos personales en el sector asegurador.

Abril: Ataque al transporte público de Guadalajara

El sistema de gestión del transporte público de Guadalajara fue comprometido en abril, provocando retrasos y caos en el servicio. Este ataque resaltó la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y la necesidad de reforzar su seguridad.

Mayo: Exposición de datos en Iberdrola

Uno de los ataques más significativos del año ocurrió en mayo, cuando Iberdrola informó que una brecha de seguridad dejó expuestos datos de hasta 850.000 clientes. Aunque la empresa aseguró que no se comprometió información financiera, se filtraron datos personales como nombres y números de DNI.

Junio: Ciberataques a estaciones de ITV

En junio, varias estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) fueron víctimas de ciberataques que interrumpieron sus servicios, causando inconvenientes a los usuarios y resaltando la necesidad de mejorar la seguridad en este sector.

Julio: Brecha de seguridad en TotalEnergies

TotalEnergies confirmó en julio un ciberataque que afectó a casi 211.000 clientes en España. Se comprometieron datos personales, incluyendo nombres, números de DNI y, en algunos casos, información bancaria.

Agosto: Robo de datos en RTVE

En agosto, RTVE sufrió un robo de datos que afectó a opositores que aspiraban a ingresar en el organismo. Este ataque puso en entredicho la seguridad de las instituciones públicas y la protección de la información personal de los ciudadanos.

Septiembre: Acceso no autorizado en Repsol

Repsol detectó en septiembre un acceso no autorizado a su base de datos de clientes. Aunque la empresa aseguró que la intrusión fue limitada, el incidente generó preocupación sobre la seguridad en el sector energético.

Octubre: Fuga de datos en Aerotecnic

El sector aeronáutico no fue ajeno a las amenazas cibernéticas. En octubre, Aerotecnic sufrió una fuga de datos masiva que expuso 800 GB de información corporativa y de empleados, evidenciando la vulnerabilidad del sector frente a los ciberataques.

Noviembre: Ransomware en Infortisa

Durante el Black Friday, Infortisa fue víctima de un ataque de ransomware que paralizó sus operaciones. Aunque la empresa logró recuperar sus sistemas días después, el ataque causó interrupciones significativas en sus actividades durante una de las temporadas más importantes del año.

Diciembre: Filtración masiva en la CNMC

El año culminó con un ataque a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), donde se filtraron más de 2.000 millones de registros vinculados a usuarios de telefonía móvil. Este incidente es considerado uno de los más graves del año por la cantidad y sensibilidad de los datos comprometidos.

Tendencias en Ciberseguridad para 2025

De cara a 2025, se anticipan varias tendencias en el ámbito de la ciberseguridad que las organizaciones deben considerar para protegerse eficazmente:​

Incremento de ataques impulsados por inteligencia artificial (IA)

La inteligencia artificial no solo ha revolucionado la ciberseguridad defensiva, sino que también ha potenciado las herramientas de ataque. Se prevé un aumento de campañas de phishing personalizadas y deepfakes utilizados para suplantar identidades y engañar a empleados de todos los niveles.

Falsas sensaciones de seguridad

Según el informe «Unlock the Resilience Factor» de Zscaler, el 59% de las empresas españolas espera sufrir ciberataques en 2025, a pesar de que el 96% de los responsables de TI considera que su organización es ciberresiliente. Esta discrepancia destaca la necesidad de evaluar y reforzar continuamente las estrategias de ciberseguridad.

Amenazas a través del Internet de las Cosas (IoT)

El crecimiento del IoT (Internet de las Cosas) ha ampliado la superficie de ataque. Dispositivos mal protegidos, desde cámaras de seguridad hasta sensores industriales, podrían ser el punto de entrada para ataques de mayor escala.

Prepárate para un 2025 lleno de Desafíos

El 2024 ha sido un año de grandes desafíos en el ámbito de la ciberseguridad, y las noticias ciberseguridad nos recuerdan día a día la importancia de estar preparados. Las amenazas, que van desde ataques de ransomware hasta sofisticados esquemas de phishing, han puesto en evidencia la necesidad de contar con estrategias robustas y tecnologías avanzadas.

De cara al 2025, el panorama apunta a un incremento en la complejidad y el volumen de los ciberataques, haciendo indispensable la adopción de medidas preventivas y la actualización constante de nuestras defensas. La colaboración entre el sector público y el privado, el uso de inteligencia artificial en sistemas de defensa y la capacitación continua de los empleados son factores esenciales para mantenernos protegidos.

La Importancia de Contar con Libertia como Aliado

En un mundo donde las amenazas cibernéticas se vuelven cada vez más sofisticadas y frecuentes, contar con un aliado estratégico es crucial. Libertia se posiciona como esa barrera de protección esencial que garantiza la seguridad de tus activos digitales. Gracias a nuestra constante preparación y enfoque innovador, en Libertia nos preparamos constantemente para estar a la vanguardia en ciberseguridad, asegurando que cada empresa y usuario se encuentre resguardado ante los desafíos del 2025.

No esperes a ser víctima de un ataque. Protege tu organización y tu información con soluciones integrales y de última generación.

¿Por qué Elegir Libertia IT?

En el entorno empresarial de hoy, adoptar la tecnología correcta es más que una elección; es una necesidad fundamental para el crecimiento y la supervivencia.

Libertia IT se especializa en proporcionar soluciones tecnológicas personalizadas que se alinean perfectamente con tus necesidades específicas. Desde tecnología en la nube hasta software CRM, nuestras soluciones están diseñadas para maximizar la eficiencia, potenciar la productividad y asegurar un retorno de la inversión óptimo.

Con Libertia IT, no solo adquieres tecnología; obtienes un socio comprometido en tu éxito. Nuestro equipo de expertos está dedicado a entender los desafíos únicos de tu negocio y a ofrecer un soporte continuo, asegurando que aproveches al máximo tus inversiones tecnológicas.

Elegir Libertia IT significa elegir un camino hacia la transformación digital, impulsado por la confianza, la innovación y una profunda comprensión de tus necesidades empresariales. Conéctate con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a superar tus desafíos actuales y a pavimentar el camino hacia un futuro próspero.

Soy un emprendedor que siempre ha estado enamorado del mundo de la tecnología.

Después de acabar mis estudios de economía💸, tuve la suerte de poder seguir estudiando y llegar a ser formador de los certificados MCSE de Microsoft 👨‍🏫

Mas tarde fundé Libertia IT, una gran familia de profesionales dedicados a ayudar a empresas de cualquier tamaño a mejorar su entorno tecnológico y su postura en ciberseguridad. Descubrí el modelo Europeo de servicios gestionados, a años luz del típico «mantenimiento informático» que funciona mas como un seguro.

¡Nunca pagues por horas el soporte IT! es malo para todas las partes. Reserva 30 min y te cuento por qué.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Responsable: Libertia Servicios Informáticos S.L.. Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.